jueves, 8 de diciembre de 2016

PATRIMONIO GRANADA

- La Alhambra

La alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984. Su nombre procede del color de sus muros (Al-Hamra en árabe) que fueron fabricados con la propia arcilla del terreno, de ahí su color rojizo.

El complejo, cuya visita requiere al menos tres horas, está situado sobre la colina de la Sabika, junto al río Darro. Está formado principalmente por los Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María, construida sobre la antigua mezquita. Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma irregular y las distintas estancias se comunican entre sí por patios o galerías.

Los orígenes de la Alhambra datan del siglo IX, cuando comenzó a utilizarse la Alcazaba como refugio. Fue en el siglo XIII cuando el primer monarca nazarí, Mohamed I, fijó su residencia real en ella. Su sucesor, Mohamed II, terminó el recinto amurallado. En el siglo XIV, con los reinados de Yusuf y Mohamed V, la Alhambra adquirirá su apariencia monumental y preciosista que conocemos hoy. Yusuf construyó el núcleo del Palacio de Comares, con la gran torre que se proyecta sobre la ciudad. El recinto interior del Palacio albergaba el trono del sultán, situado bajo la cubierta que representa el concepto del universo de Alá. Además, este monarca enriqueció el recinto con puertas monumentales, como la de las Armas (principal entrada a la Alhambra) o la de la Justicia.

Resultado de imagen de la alhambra

-Acequia de Aynadamar

La acequia de Aynadamar nace en la Fuente Grande en el término municipal de Alfacar, atraviesa los términos municipales de Viznar y Granada, y termina su recorrido en la ciudad de Granada. De su trazado, unicamente se conserva en estado original la parte existente entre las localidades de Viznar y Alfacar, estando entubado el resto hasta Granada.

Se trata de una acequia de origen árabe, de época anterior al siglo XI, mencionada ya por Ibn al Jatib cuando comenta la construcción de un acueducto que lleva las aguas a Granada.
Su trazado está realizado con muros de argamasa revestido con mortero de cal, conservándose los puentes originales que impedían que las aguas pluviales afectaran a la acequia; estos están construidos con bóveda de ladrillo y mampostería.

Resultado de imagen de Acequia de Aynadamar

-Palacio de la Madraza

Es una edificación de estilo barroco desarrollada alrededor de un patio peristilado con columnas toscanas de mármol de Sierra Elvira. La facahada es monumental con una portada de piedra de gran barroquismo. Tiene balcones con estípites barrocos. El patio es cuadrado sobre columnas, con bovedillas de yeso en los ángulos y galería superior adintelada con zapatas, también sobre columnas, así como huecos paladianos en dos lados.

Frente a la entrada se conserva un oratorio original de la primitiva Madraza árabe con mihrab en arco de herradura ondulado y trompas de mocárabes en las esquinas de la sala, que es de planta cuadrada.
La Madraza o universidad arabe fue mandada construir en 1349 por Yusuf I, conservándose íntegramente hasta el siglo XVI y en gran parte hasta el XVIII. En este último se renovó toda la construcción, siendo derribado casi en su totalidad el antiguo edificio y elevándose el actual de 1722 a 1729, según proyecto de José Bada. El edificio fue restaurado en 1939.

Resultado de imagen de Palacio de la Madraza

-Palacio de Abrantes

Casa palacio del siglo XVI, compuesta de planta baja, alta y torre, remodelada en el siglo XIX.
El edificio actualmente denominado Palacio de Abrantes se sitúa en una manzana irregular de grandes dimensiones en el centro urbano de Granada. El espacio que ocupa dentro de esta manzana es una parcela irregular de reducidas dimensiones con una sola fachada principal hacia la placeta de Tovar, formando los restantes lados de la parcela medianeras con otros edificios de la manzana y fachada interior a un patio de luces en la medianera contraria a la fachada exterior.

En su origen el edificio debió tener una tipología basada en el esquema zaguán-patio peristilado-escalera lateral-galería en planta primera, pero de esta organización no queda nada, probablemente por reformas del siglo XIX, si exceptuamos algunos muros portantes, la escaEl Palacio de Abrantes es una construcción de principios del siglo XVI a la que corresponde la portada de la fachada principal y los artesonados de la escalera y del salón principal, hoy oculto por un entabacado. Estos son los últimos testimonios de la traza original del edificio que sufrió en el siglo XIX una remodelación que lo destrozó. Según Gómez-Moreno el edifico poseía un patio central con galerías sobre columnas góticas de piedra franca, techumbres con recortes de estilo gótico y mudéjar y columnas procedentes de edificios árabes en los corredores de las que sólo se conservan cuatro en el zaguán. lera, la cubierta y la fachada, con su portada y disposición de huecos.

Resultado de imagen de Palacio de Abrantes

-Paisaje granadino

Vista de un paisaje de montaña por el que atraviesa un pequeño arroyo que ocupa el primer plano compositivo, de aguas cristalinas, salpicado de gran cantidad de piedras heterogéneas. A ambas orillas se desarrollan unas praderas con cubierta vegetal, cuyo efecto es conseguido por medio de empastes de color donde se mezclan tonalidades verdes y blancas. La profundidad de la obra viene marcada por el propio cauce del río, que va estrechándose hasta perderse tras las praderas que configuran el curso fluvial. En un secundario plano se desarrolla una arboleda de ribera de tonos verdes oscuros, tras los cuales se representan unas pequeñas casas en la lejanía, que son cobijadas por una elevada colina de aspecto agreste y rocoso. Obra de gran luminosidad que tiene marco en madera de tonos oscuros con finas molduras doradas.

Resultado de imagen de Paisaje granadino

-Archivo del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

Es una entidad española sin ánimo de lucro, fundada en 1885. En la actualidad sigue desarrollando su actividad cultural y en defensa de los monumentos y espíritu granadino.
La sesión inaugural del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada tuvo lugar el 12 de abril de 1885. La primera Junta Directiva estuvo presidida por don Vicente Arteaga y por Manuel Gómez-Moreno González de Vicepresidente. El Centro Artístico quedó instalado en el nº 20 de Plaza Nueva, comenzando de inmediato a dar fe de vida con sus clases de modelo vivo y con una sala de lectura, en la que abundaban revistas extranjeras y nacionales, además de una exposición permanente de pinturas. Después, se inauguró la enseñanza de música, organizándose también excursiones de investigación y arte a los alrededores de Granada y a los pueblos de su provincia, empezándose a publicar el Boletín de la Sociedad.

Resultado de imagen de Archivo del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

-Muchacha con flores, pintura

Es un óleo sobre lienzo realizado por el pintor español Bartolomé Esteban Murillo entre 1665 y 1670. Sus dimensiones son de 120 × 98 cm.
La técnica utilizada por Murillo en este cuadro es ligerísima, impresionista y su coloración una de las más bellas de toda la obra del artista. La pintura muestra a una muchacha sentada ofreciendo sonriente las flores que lleva en su chal.

Resultado de imagen de Muchacha con flores, pintura

-Semana santa

La Semana Santa de Granada representa la Pasión de Jesucristo con conjuntos escultóricos que procesionan  por las calles de la ciudad, acompañados por penitentes y devotos. La salida procesional de una hermandad durante esta semana recibe el nombre de estación de penitencia.
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009. Aunque existieron procesiones granadinas en los siglos XVI y XVII, fue a comienzos del siglo XX cuando esta tradición se amplió y se consolidó. Participan 33 cofradías.

La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada es el órgano encargado de la regulación del conjunto de hermandades de la ciudad.

Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario