jueves, 8 de diciembre de 2016

PATRIMONIO ALMERÍA

-Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

La Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Almería tiene su sede en un edificio casi exento, situado entre las plazas de Pablo Cazard al este, Virgen del Mar al oeste y la calle General Tamayo al sur. Por el norte limita con el moderno Convento de Santo Domingo y por el lado occidental con las dependencias anejas y el templo de Nuestra Señora del Mar. Su planta se organiza en torno a un patio o claustro cuadrado, que en planta baja presenta pórticos y en la principal galerías. En torno al núcleo central, se sitúan cuatro crujías de las cuales sólo dos, la de levante y sur, pertenecen íntegramente al edificio. La crujía situada en el lado de poniente se encuentra repartida entre la Escuela, que ocupa la parte meridional y oriental, y la iglesia de Nuestra Señora del Mar. La crujía norte está asimismo compartida con las dependencias anejas de este templo y las inmediatas del Convento de Santo Domingo, ocupando la parte más oriental. La crujía situada en el lado oriental tiene su centro ocupado por una escalera monumental, que pone en comunicación la entrada al edificio con sus plantas baja y principal. La planta baja alberga los talleres de la Escuela.

El actual edificio de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Almería fue en su origen Convento de Santo Domingo, al que pertenecía el templo adjunto dedicado a Nuestra Señora del Mar. El Real Convento fue fundado a fines del siglo XV por los Reyes Católicos, quienes les concedieron para su constitución una mezquita, casas y huertas en el ángulo sureste del interior porticado de la recién conquistada ciudad de Almería. Posiblemente, a comienzos del siglo XVIII, y seguramente durante el obispado del dominico Fray Manuel de Santo Tomás, se construyó el edificio actual, que lleva grabada en una de las claves de arco de su claustro la fecha de 1728.

Resultado de imagen de Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

-Edificio de Viviendas Pedro Plaza

Las fachadas principal y lateral son los únicos elementos de interés que hoy se conservan del edificio levantado en 1924 por el arquitecto Guillermo Langle Rubio.

La primera, abierta a la calle Aguilar de Campoo, se organiza en cuatro pisos. la planta baja, destinada desde su origen a uso comercial, posee en su centro el vano de acceso al inmueble. El piso principal, a su vez, queda separado del anterior mediante una gruesa moldura, que sirve de base a cinco balcones. Estos, que poseen vanos pareados adintelados, se protegen con una barandilla de hierro. El segundo piso se organiza de igual modo que el anterior, y tan solo se diferencia de éste por presentar un balcón de planta semicircular por cada uno de los vanos. El último piso, por su parte, repite este esquema, introduciendo la variante de un remarque de medio punto en todos sus huecos.

La fachada lateral se ubica en el Paseo de Almería, y su división es similar a la de la principal. Además de un mirador existente en el piso segundo, el elemento más destacado de la misma es el balcón corrido, de cuatro vanos de medio punto, que presenta el último piso.

Todo el conjunto de fachadas se remata con un entablamento muy desarrollado y una cornisa mixtilínea, que alcanza su mayor ondulación en la zona central de los mencionados frentes.

Resultado de imagen de Edificio de Viviendas Pedro Plaza almeria

-Punzón con mango del Hospital de Santa María Magdalena

Se crea a instancias del obispo Fray Diego Fernández de Villalán en el año 1489, sustituyendo al antiguo Hospital Viejo de la Almedina, que se encontraba entonces en muy malas condiciones.

Las obras comienzan en el año 1547 y se prolongan hasta 1556. De autor desconocido, tradicionalmente se ha venido atribuyendo a Juan de Orea, maestro mayor de las obras del obispado desde 1550. Se sabe, no obstante, de la intervención de Hernando de Salinas como maestro de obras, que debió construir los artesonados, y del propio Orea, del que se tiene constancia que realizó las escaleras de madera del edificio, eliminadas a mediados del siglo XX.

El hospital estaba formado originariamente por tres naves unidas entre sí formando una U, con su fachada principal al norte y su lado abierto orientado a mediodía. El cerramiento del lado sur tuvo lugar en 1776 cuando la junta de beneficencia se hace cargo del inmueble.

Destaca su portada, flanqueada entre pilastras jónicas acanaladas con guirnaldas que soportan un entablamento donde se apoya un balcón central, de donde arranca un segundo cuerpo, sencillo, rematado por un frontón curvo, y que fue remozado entre los años 1776 y 1778. La capilla data de 1885, de planta rectangular y una sola nave con ábside en la cabecera y cubierta mediante bóveda de cañón con refuerzo de arcos fajones. El hospicio fue levantado en el año 1876, se organiza a partir de cuatro naves que encierran en su interior un patio central de planta cuadrada y dos plantas de altura estructuradas mediante vanos de medio punto que descansan sobre columnas toscanas.

Resultado de imagen de Hospital de Santa María Magdalena almeria

-Estacion de Renfe

El edificio de la estación de ferrocarril se encuentra situado en la zona Este de la ciudad, junto a la carretera nacional 340, en la plaza de la Estación, a la que da nombre.

Es un edificio exento de planta rectangular de 54 metros de largo formado por tres pabellones, uno central y dos laterales que avanzan con respecto al primero se unen a este por dos alas. El cuerpo central tiene una sola planta a doble altura, que forma un amplio salón, limitado por cuatro cerramientos, dos de hierro y vidrio en los lados correspondientes a la fachada principal y andenes y otros dos de obra correspondiente a los cuerpos laterales.

Está construido en hierro con soluciones roblonadas, pilares metálicos sobre plintos de cantería, con adornos y remates de hierro fundido, y cumple las funciones de vestíbulo repartidor de circulaciones y sala de espera donde se abren los despachos de billetes. Los pabellones extremos tienen forman de "L", con tres crujías perpendiculares a fachada, siendo la crujía más alejada del centro más larga que las otras dos. Esto hace que en la fachada principal haya dos cuerpos salientes, uno en cada uno de los extremos del edificio, que enmarcan y componen dicha fachada. Estos cuerpos laterales tienen acceso por las dos fachadas principales y su altura es de dos plantas. En cada uno de ellos hay una caja de escaleras. En estos pabellones centrales se sitúan numerosas dependencias de la estación; almacenes, aduana, tráfico, oficinas, etc.

Resultado de imagen de estacion de renfe almeria



-Cruces de mayo

La Fiesta de las Cruces es uno de los grandes encuentros del año en Almería. Como cada primavera, el 3 de mayo la capital se viste de gala para celebrar esta fiesta cuya larga tradición en toda Andalucía la convierte en una cita ineludible.

Mayo es uno de los mejores meses para visitar Almería: además de su espléndido clima primaveral y la calidez de su gente, es en esta época cuando se puede disfrutar de una de las festividades que mejor aúnan tradición, cultura, diversión y buena compañía. La fiesta de las Cruces, también llamada Cruz de Mayo, se celebra todos los años a principios de este mes; llenando la ciudad de cruces adornadas por flores, plantas, mantones y demás ornamentos, siempre con un toque tradicional almeriense y muy andaluz.

Las cofradías, hermandades, centros educativos y asociaciones culturales que participan en esta fiesta reúnen a todos sus miembros cada año para la decoración de sus cruces. Tiene gran importancia el sentido de comunidad que rodea a este acontecimiento, pues une a personas de todas las edades para trabajar en un proyecto en común que esperan y realizan año tras año. Con este rito no sólo se refuerzan lazos internos y se conserva una tradición cultural muy antigua, sino que además se pueden recaudar fondos que muchas de estas asociaciones y hermandades utilizarán en distintas actividades durante el resto del año.

Una vez que las Cruces están listas comienza el no menos importante periodo de fiesta en el que se come y baila alrededor de la Cruz y que dura varios días. También se visitan las demás cruces de la ciudad, para admirarlas y compartir la festividad con otros grupos. En estas reuniones se pude disfrutar de buena música y tapas típicas almerienses, además de contemplar la belleza de los nuevos diseños y decoraciones de patios o locales y de las propias Cruces, algunas de las cuales entran en concurso.

Resultado de imagen de cruces de mayo almeria

-Edificio de la Diputación Provincial

Edificio de planta rectangular formando esquina con ángulo redondeado. Se divide en dos zonas, una principal y otra adosada. En la primera de ellas todos los vanos son rectangulares con molduras de grosor decreciente y dintel curvo. la portada principal es un amplio vano con tres escalones, enmarcados por columnas corintias. a ambos lados se abren ventanas enrejadas, cuyas jambas presentan finísimos baquetones. En la parte superior y sobre la puerta principal, hay un amplio mirador de base semicircular y reja de descarga de tracería. el material constructivo es la piedra, con acanaladura en toda la planta baja, contrastando con el ladrillo rojo del resto de la fachada superior.

En ella se abren balcones con barandilla de hierro, dintel plano y una moldura que se incurva albergando cabezas femeninas a modo de clave. El edificio se corona con una cornisa y una barandilla de piedra con dentellones y arcos enlazados sobre ella. Pasada la puerta principal se abre un vestíbulo con solería de mármol y puertas decoradas con yeserías.

Resultado de imagen de Edificio de la Diputación Provincial almeria

-Palacio de los Marqueses de Cabra

Construcción de fuerte sabor clasicista, constituye uno de los ejemplos más monumentales de viviendas de la burguesía liberal almeriense. Sus dos plantas se encuadran entre un zócalo de cantería, recorriendo las esquinas, una serie de pilastras lisas y sillares de ángulo en las plantas inferior y superior, respectivamente. de los cuatro ejes que se abren en la fachada, el central, desplazado hacia el lado derecho, alberga la puerta principal. Aparece ésta adintelada y jalonada por medias columnas toscanas; rematada por una cornisa con dentellones, sobre ella descansa un balcón coronado por un guardapolvo. En la fachada lateral se abren ocho ejes de huecos. Son de destacar, por su singularidad, los motivos de estirpe clásica que adornan la puerta principal y los antepechos de los balcones. En su interior, existen dos patios, uno de los cuales, cubierto, actúa como eje de la construcción.

Resultado de imagen de Palacio de los Marqueses de Cabra almeria


PATRIMONIO JAÉN

-Fuente de los Caños

Construida en 1558, en la Plaza de Los Caños, se alimentaba del raudal de La Magdalena, atribuida su construcción a Francisco del Castillo el Mozo.


Resultado de imagen de fuente de los caños jaen

-Pilar del Arrabalejo

 Fue construido en 1573 bajo la dirección de Alonso Barba por el cantero Miguel Ruiz de la Peña. La obra fue una petición de los vecinos del Arrabal de la puerta de Baeza al cabildo municipal.

Resultado de imagen de Pilar del Arrabalejo jaen


-Fuente Nueva del Conde de Torralba

 Situada en la Plaza de la Merced y adosada a uno de los edificios de la manzana. Las primeras noticias documentadas datan de 1712, aunque hay una inscripción muy deteriorada que data su construcción en 1504. Se surtía con agua del raudal del Alamillo.

Resultado de imagen de Fuente Nueva del Conde de Torralba jaen

-Museo de Artes y Costumbres Populares

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén es un museo dedicado a la cultura y costumbres de la provincia de Jaén, situado en la ciudad de Jaén. Fue inaugurado por acuerdo plenario de la Diputación Provincial de Jaén el día 31 de octubre de 1980 e inaugurado el 20 de diciembre de 1990.

Se encuentra instalado en el Palacio del Primer Conde de Villardompardo y Virrey de Perú, D. Fernando Torres y Portugal, un edificio renacentista construido en el siglo XVI y en el que también se encuentran los Baños árabes y el Museo Internacional de Arte Naïf.

Resultado de imagen de Museo de Artes y Costumbres Populares jaen

-Museo de la Virgen de la Capilla

La capilla de la patrona de la ciudad de Jaén, la Virgen de la Capilla, tiene un retablo barroco en el que un altorrelieve se refleja la procesión del Descenso de la Virgen a Jaén en 1430. La devoción popular a la Virgen de la Capilla ha ido acumulando ofrendas muy valiosas, pero no se conservan todas por las rapiñas de las guerras.

Resultado de imagen de museo de la virgen de la capilla jaen

-Refugio Antiaéreo de la Plaza de Santiago

Con el inicio de la Guerra Civil Española el 18 de julio de 1936 se dará comienzo a tres largos años de lucha fratricida que supondrá la devastación y fractura del país. En este contexto y con el desarrollo de la aviación con fines bélicos, se inicia la construcción de una serie de refugios antiaéreos en las zonas más conflictivas para proteger la población civil. En el caso de Jaén, al no tener valores estratégicos muy significativos, la ciudad no contaba con este sistema defensivo al principio de la contienda.

Resultado de imagen de Refugio Antiaéreo de la Plaza de Santiago jaen

-Feria de San Lucas

La Feria de San Lucas se originó en el siglo XIV por un privilegio concedido por Enrique IV de Castilla, se celebró en agosto hasta que en elsiglo XIX fue trasladada al mes de octubre, siendo su día grande el 18 de octubre. La feria dura 8 días y suele tener una gran actividad, tanto en el recinto ferial como en el centro, siendo costumbre las corridas taurinas, que se celebran en la Plaza de Toros de Jaén, conocido como Coso de La Alameda, conciertos de artistas de fama nacional, así como el acudir al recinto de «La Vestida» para montar en las atracciones o bailar en la gran cantidad de casetas, caracterizadas por todas de libre acceso. Al ser la última feria del año en España, la afluencia de gente de otros municipios y de las provincias limítrofes es bastante notable, a pesar de ser tradición la coincidencia de la feria con las primeras lluvias del otoño.

Resultado de imagen de Feria de San Lucas  jaen
-Lumbre de San Antón

La víspera del 17 de enero se celebran las «Lumbres de San Antón», en las que aparte de comer y bailar, se cantan melenchones. Esa misma noche se celebra la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, de fama internacional, en la que los corredores participan animados por todos los jiennenses, que portan antorchas, especialmente en el tramo final, a su llegada a la avenida de Andalucía.

Resultado de imagen de Lumbre de San Antón jaen



PATRIMONIO HUELVA

-Monumento a Colón

El monumento a Colón, en la ciudad de Huelva, es una estatua sobre pedestal dedicada a Cristóbal Colón, obra del escultor Elías Rodríguez Picón. Fue inaugurado el 20 de enero de 2011 en la plaza de las Monjas de la capital onubense, durante las fiestas patronales de San Sebastián.

El conjunto se compone de una escultura de bronce platinado de unos tres metros de altura y un pedestal de piedra de cuatro metros y medio. La escultura muestra una imagen del almirante conforme a la imagen tradicional del descubrimiento de Ámerica.

Resultado de imagen de monumento a colon huelva

-Monumento a la Fe Descubridora

Se encuentra situado en el paraje conocido como Punta del Sebo (donde confluyen los ríos Tinto y Odiel), construido cuando aún era un espacio natural de playa, situado a dos kilómetros de la zona urbana. Fue proyectado por la escultora estadounidense Gertrude Vanderbilt Whitney —y supervisado sobre el terreno por Florence J. Mcauliffe— en el año 1922. El encargo y financiación fue de la «Columbus Memorial Foundation» dos años antes. Fue inaugurada el 21 de abril de 1929

Resultado de imagen de monumento a la fe descubridora huelva

-Monumento a La Virgen del Rocío

  La obra del inspirado escultor e imaginero rocianero Elías Rodríguez Picón, en la actualidad, atrae la atención de todos los que transitamos por las calles y plazas de nuestra capital por la calidad y cantidad. En efecto, Elías Rodríguez que hoy cuenta poco más de 38 años, goza de una reputación envidiable y brilla con luz propia en las esferas del Arte. Su gubia prodigiosa ha producido en Huelva hasta el momento los monumentos a Mr. Adam, Juan Ramón Jiménez, Cristóbal Colón (en la plaza de las Monjas) y el conjunto escultórico levantado en honor de Nuestra Señora del Rocío a hombros de los almonteños.


Resultado de imagen de huelva Monumento a La Virgen del Rocío

-La Ermita Santuario de Nuestra Señora de La Cinta

La Ermita Santuario de Nuestra Señora de La Cinta es un templo católico situado en la ciudad española de Huelva. Levantado en el cabezo denominado El Conquero, es la sede de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Cinta.
Tanto la hermandad como las imágenes aparecen relacionadas con la llegada en el siglo XV a Huelva de Cristóbal Colón tras su primera partida hacia Ámerica. Se sabe que, como hacían todos los marineros de la zona, cumpliendo una promesa, el navegante peregrinó al santuario para agradecer los favores concedidos durante su travesía.

Resultado de imagen de La Ermita Santuario de Nuestra Señora de La Cinta huelva

-Catedral de Huelva

De entre todas las iglesias de la ciudad, la iglesia parroquial de la Merced fue elegida, por su historia y fisonomía, como sede del cabildo y catedral al ser desgajada la diocésis de Huelva de la Archidiócesis de Sevilla el 26 de Noviembre de 1953. La iglesia se estrenó como catedral de Huelva el 15 de marzo de 1954.

El convento de la Merced fue levantado por orden de Alonso Pérez de Guzmán, VII duque de Medina Sidonia y señor de Huelva en esta época. La iglesia, actual catedral de Huelva, servía de capilla para los cultos del convento de los Mercedarios Descalzos, y fue fundado en 1605.

  El conjunto, iniciado de inspiración renacentista y continuado siguiendo los modelos del Barroco, tiene un cierto sabor colonial, sin perder su esencia conventual.

Resultado de imagen de Catedral de Huelva       

-La Iglesia de la Milagrosa

El edificio fue construido en 1929 por el arquitecto municipal Jose María Pérez Carasa, que diseñó un templo de estilo neogótico casi único en la provincia. Sufrió daños en 1936 durante la Guerra Civil y en 1969 a raíz de un pequeño terremoto, Quedó muchos años cerrada al culto hasta que unos hermanos de la Hermandad de la Misericordia (años 1980) formaron una comisión prorestauración favoreciendo la incoación de expediente de monumento histórico-artístico que protegía al edificio de su derribo. 

Resultado de imagen de La Iglesia de la Milagrosa huelva


-El Rocío

La romería de El Rocío —popularmente denominada El Rocío— es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés. La Virgen se encuentra en la ermita del Rocío, que se halla en la aldea almonteña del mismo nombre, en la provincia de Huelva. La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de la Virgen María.

Imagen relacionada

-Fiestas colombinas



Las Fiestas Colombinas son las celebraciones que anualmente se realizan en la ciudad española de Huelva para conmemorar los diferentes hechos históricos relacionados con la llamada "Gesta Descubridora". Suelen durar una semana desde los últimos de julio a los primeros agosto, siendo el día grande el 3 de agosto, fecha en la que se conmemora la salida de la expedición de Colón de Palos de la Frontera, con destino a América, en 1492. Declaradas fiestas de interés turístico de Andalucía son consideradas las fiestas grandes de la ciudad junto con la Velada de la Cinta, que se celebra en el mes de septiembre.

Resultado de imagen de fiestas colombinas huelva



PATRIMONIO GRANADA

- La Alhambra

La alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984. Su nombre procede del color de sus muros (Al-Hamra en árabe) que fueron fabricados con la propia arcilla del terreno, de ahí su color rojizo.

El complejo, cuya visita requiere al menos tres horas, está situado sobre la colina de la Sabika, junto al río Darro. Está formado principalmente por los Jardines del Generalife, los Palacios Nazaríes y la Alcazaba, de construcción árabe. De factura cristiana encontramos el palacio de Carlos V y la iglesia de Santa María, construida sobre la antigua mezquita. Los Palacios Nazaríes están agrupados de forma irregular y las distintas estancias se comunican entre sí por patios o galerías.

Los orígenes de la Alhambra datan del siglo IX, cuando comenzó a utilizarse la Alcazaba como refugio. Fue en el siglo XIII cuando el primer monarca nazarí, Mohamed I, fijó su residencia real en ella. Su sucesor, Mohamed II, terminó el recinto amurallado. En el siglo XIV, con los reinados de Yusuf y Mohamed V, la Alhambra adquirirá su apariencia monumental y preciosista que conocemos hoy. Yusuf construyó el núcleo del Palacio de Comares, con la gran torre que se proyecta sobre la ciudad. El recinto interior del Palacio albergaba el trono del sultán, situado bajo la cubierta que representa el concepto del universo de Alá. Además, este monarca enriqueció el recinto con puertas monumentales, como la de las Armas (principal entrada a la Alhambra) o la de la Justicia.

Resultado de imagen de la alhambra

-Acequia de Aynadamar

La acequia de Aynadamar nace en la Fuente Grande en el término municipal de Alfacar, atraviesa los términos municipales de Viznar y Granada, y termina su recorrido en la ciudad de Granada. De su trazado, unicamente se conserva en estado original la parte existente entre las localidades de Viznar y Alfacar, estando entubado el resto hasta Granada.

Se trata de una acequia de origen árabe, de época anterior al siglo XI, mencionada ya por Ibn al Jatib cuando comenta la construcción de un acueducto que lleva las aguas a Granada.
Su trazado está realizado con muros de argamasa revestido con mortero de cal, conservándose los puentes originales que impedían que las aguas pluviales afectaran a la acequia; estos están construidos con bóveda de ladrillo y mampostería.

Resultado de imagen de Acequia de Aynadamar

-Palacio de la Madraza

Es una edificación de estilo barroco desarrollada alrededor de un patio peristilado con columnas toscanas de mármol de Sierra Elvira. La facahada es monumental con una portada de piedra de gran barroquismo. Tiene balcones con estípites barrocos. El patio es cuadrado sobre columnas, con bovedillas de yeso en los ángulos y galería superior adintelada con zapatas, también sobre columnas, así como huecos paladianos en dos lados.

Frente a la entrada se conserva un oratorio original de la primitiva Madraza árabe con mihrab en arco de herradura ondulado y trompas de mocárabes en las esquinas de la sala, que es de planta cuadrada.
La Madraza o universidad arabe fue mandada construir en 1349 por Yusuf I, conservándose íntegramente hasta el siglo XVI y en gran parte hasta el XVIII. En este último se renovó toda la construcción, siendo derribado casi en su totalidad el antiguo edificio y elevándose el actual de 1722 a 1729, según proyecto de José Bada. El edificio fue restaurado en 1939.

Resultado de imagen de Palacio de la Madraza

-Palacio de Abrantes

Casa palacio del siglo XVI, compuesta de planta baja, alta y torre, remodelada en el siglo XIX.
El edificio actualmente denominado Palacio de Abrantes se sitúa en una manzana irregular de grandes dimensiones en el centro urbano de Granada. El espacio que ocupa dentro de esta manzana es una parcela irregular de reducidas dimensiones con una sola fachada principal hacia la placeta de Tovar, formando los restantes lados de la parcela medianeras con otros edificios de la manzana y fachada interior a un patio de luces en la medianera contraria a la fachada exterior.

En su origen el edificio debió tener una tipología basada en el esquema zaguán-patio peristilado-escalera lateral-galería en planta primera, pero de esta organización no queda nada, probablemente por reformas del siglo XIX, si exceptuamos algunos muros portantes, la escaEl Palacio de Abrantes es una construcción de principios del siglo XVI a la que corresponde la portada de la fachada principal y los artesonados de la escalera y del salón principal, hoy oculto por un entabacado. Estos son los últimos testimonios de la traza original del edificio que sufrió en el siglo XIX una remodelación que lo destrozó. Según Gómez-Moreno el edifico poseía un patio central con galerías sobre columnas góticas de piedra franca, techumbres con recortes de estilo gótico y mudéjar y columnas procedentes de edificios árabes en los corredores de las que sólo se conservan cuatro en el zaguán. lera, la cubierta y la fachada, con su portada y disposición de huecos.

Resultado de imagen de Palacio de Abrantes

-Paisaje granadino

Vista de un paisaje de montaña por el que atraviesa un pequeño arroyo que ocupa el primer plano compositivo, de aguas cristalinas, salpicado de gran cantidad de piedras heterogéneas. A ambas orillas se desarrollan unas praderas con cubierta vegetal, cuyo efecto es conseguido por medio de empastes de color donde se mezclan tonalidades verdes y blancas. La profundidad de la obra viene marcada por el propio cauce del río, que va estrechándose hasta perderse tras las praderas que configuran el curso fluvial. En un secundario plano se desarrolla una arboleda de ribera de tonos verdes oscuros, tras los cuales se representan unas pequeñas casas en la lejanía, que son cobijadas por una elevada colina de aspecto agreste y rocoso. Obra de gran luminosidad que tiene marco en madera de tonos oscuros con finas molduras doradas.

Resultado de imagen de Paisaje granadino

-Archivo del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

Es una entidad española sin ánimo de lucro, fundada en 1885. En la actualidad sigue desarrollando su actividad cultural y en defensa de los monumentos y espíritu granadino.
La sesión inaugural del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada tuvo lugar el 12 de abril de 1885. La primera Junta Directiva estuvo presidida por don Vicente Arteaga y por Manuel Gómez-Moreno González de Vicepresidente. El Centro Artístico quedó instalado en el nº 20 de Plaza Nueva, comenzando de inmediato a dar fe de vida con sus clases de modelo vivo y con una sala de lectura, en la que abundaban revistas extranjeras y nacionales, además de una exposición permanente de pinturas. Después, se inauguró la enseñanza de música, organizándose también excursiones de investigación y arte a los alrededores de Granada y a los pueblos de su provincia, empezándose a publicar el Boletín de la Sociedad.

Resultado de imagen de Archivo del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

-Muchacha con flores, pintura

Es un óleo sobre lienzo realizado por el pintor español Bartolomé Esteban Murillo entre 1665 y 1670. Sus dimensiones son de 120 × 98 cm.
La técnica utilizada por Murillo en este cuadro es ligerísima, impresionista y su coloración una de las más bellas de toda la obra del artista. La pintura muestra a una muchacha sentada ofreciendo sonriente las flores que lleva en su chal.

Resultado de imagen de Muchacha con flores, pintura

-Semana santa

La Semana Santa de Granada representa la Pasión de Jesucristo con conjuntos escultóricos que procesionan  por las calles de la ciudad, acompañados por penitentes y devotos. La salida procesional de una hermandad durante esta semana recibe el nombre de estación de penitencia.
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009. Aunque existieron procesiones granadinas en los siglos XVI y XVII, fue a comienzos del siglo XX cuando esta tradición se amplió y se consolidó. Participan 33 cofradías.

La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada es el órgano encargado de la regulación del conjunto de hermandades de la ciudad.

Imagen relacionada

PATRIMONIO SEVILLA





- Palacio Miguel de Mañara

 La Casa Mañara o Casa natal de Miguel de Mañara, se encuentra situada en el centro de lo que fue la aljama o antigua judería de Sevilla. Esta abarcaba el sector comprendido entre el Alcázar y las proximidades de la puerta de Carmona, es decir, los barrios o collaciones correspondientes a las parroquias de la Santa Cruz y de San Bartolomé, muy cerca de la cual se halla el edificio que tratamos. La judería se abría hacia el exterior de la ciudad por la puerta de la Carne, de la cual partía hacia el interior la calle principal, que hoy toma los nombres sucesivos de Santa María la Blanca y San José y que separaba las collaciones mencionadas.

La morfología urbana fue transformada al desaparecer la judería en el siglo XVI, acogiendo numerosos ejemplos de arquitectura monumental, tanto civil como religiosa, entre las que se encontraban las casas-palacio de Céspedes, Levíes y de los duques de Béjar, desaparecidas, y las de Altamira y Mañara, rehabilitándose una y rehabilitada la otra, ambas como sede de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Las intervenciones recientes, a la sombra de las que han establecido nuevas sedes institucionales, han dado un formidable impulso de recuperación al barrio, que se hallaba prácticamente perdido.

Resultado de imagen de Palacio Miguel de Mañara

- Arcangel San Rafael

 El arcángel San Rafael es representado junto a un joven para recordarnos que es protector de la infancia, además al hacer referencia al mito de Tobias, el joven lleva un pez en su mano. Es considerado protector de los viajero y peregrinos, por eso lleva el bastón con la calabaza propia de los peregrinos.

Resultado de imagen de arcangel san rafael

- San Pedro Sillería de coro

La imagen está inscrita en un registro octogonal muy alargado rodeado por una moldura. El santo se representa de medio cuerpo, con barba. En la mano derecha lleva las lllaves, atributo que lo identifica, mientras que con la izquierda se recoge el manto.

Pertenecía a la sillería de coro y en la actualidad se ha aprovechado para decorar el frontal del ambón que se ha construido nuevo.

Resultado de imagen de san pedro silleria de coro


-Justicia del retablo mayor

Figura femenina sentada en el borde de la cornisa, uno de sus brazos se cruza delante del pecho, posiblemente llevaría algo en él, pero hoy se ha perdido, va vestida con un rico manto estofado.


Imagen relacionada

-Retablo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen

Retablo estructurado en banco, cuerpo y ático, destaca la potente hornacina central con fondo de pinturas de tema floral, la ocupa el grupo de la Sagrada Familia de la Virgen. Rodeando la hornacina un apostolado. El cuerpo queda enmarcado por dos columnas de fuste estriado y guirnalda. El ático lo flanquean dos volutas que enmarcan una hornacina sostenida por columnillas con un San Antonio en su interior.

Resultado de imagen de Retablo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen

-Huerta de la torrecilla

Situado en una superficie llana que forma una ligera elevación. Ponsich constató restos de alineamientos de muros, en la actualidad desaparecidos. En superficie abundantes fragmentos de material cerámico, ladrillos y tegulae. Se trata de un asentamiento rural romano del siglo I al IV d.C.

Resultado de imagen de huerta de la torrecilla sevilla

-Fuente de Arzobispo

Las noticias del yacimiento nos vienen de antiguo; Candau cita "una astilla de sílex tallada al parecer". Francisco Collantes visitó el lugar en 1945, encontrando en el talud de la carretera mencionada un cuchillo de sílex y algunos fragmentos de cerámica eneolítica. Por las noticias de los hallazgos encontrados y teniendo en cuenta que los dos investigadores mencionados, pudieron ver el lugar cuando éste aún no había sufrido alteración alguna, admitimos la presencia en este punto de un asentamiento calcolítico que dominaría por su posición las fértiles tierras que componen la zona de la desembocadura del Tamarguillo en la vega del Guadalquivir.

Resultado de imagen de fuente del arzobispo sevilla
-Feria de abril

La Feria de Abril es una de las fiestas más internacionales y populares de Sevilla. Creada en 1847 como feria ganadera, con el tiempo el aspecto festivo del acontecimiento terminó imponiéndose a la parte comercial, hasta convertirse en una cita imprescindible para los sevillanos. Durante una semana, las más de mil casetas instaladas en el recinto ferial se transforman en el segundo hogar de los habitantes de esta ciudad, un espacio donde compartir y divertirse en compañía hasta altas horas de la madrugada.

Oficialmente la fiesta empieza el lunes a las doce de la noche con la “prueba del alumbrao”, el encendido de las miles de bombillas de colores del recinto ferial y la portada principal, que alcanza casi 50 metros de altura y es diferente cada año. En el interior ya están instaladas las casetas, el lugar donde se vive la feria. Formadas por varios socios, son entendidas como un espacio familiar en el que agasajar a amigos, parientes e invitados con los productos típicos de la tierra, beber vino, cantar, mantener una buena conversación y, por supuesto, bailar sevillanas. Este ambiente cálido y festivo se traslada también al exterior: la gente suele bailar en la calle y el carácter abierto de los sevillanos invita a unirse a la celebración a todo el que pasa. Conviene que tenga en cuenta que la mayoría de las casetas son privadas y que se accede por invitación de algún socio o conocido. Aunque también las hay públicas y de acceso libre. En la oficina de información situada en la entrada de la feria le indicarán cuáles son.

Resultado de imagen de feria de abril sevilla


jueves, 1 de diciembre de 2016

PATRIMONIO DE CÁDIZ

- Palacio de Mora

 La casa-palacio de los Mora está situada en la parte central del casco antiguo de Cádiz, ocupando una de las fincas de la calle Ancha. A pesar de que fue edificada sustituyendo varios de los edificios que la precedieron y que tiene una fachada de gran empaque, se ciñó obedientemente a los condicionantes de la trama urbana y queda, en cierto sentido, disimulada en el caserío, confirmando la traza del espacio público..

La tipología del edificio corresponde fielmente al modelo más ortodoxo de la casa decimonónica de estilo isabelino. El edificio se compone de planta baja, primera, segunda y cubiertas, con fachadas a la calle y todas las dependencias giran en torno a un patio principal, otro posterior y a un jardín. Tiene en su parte posterior apeadero para carruajes diversos. Se mantiene la costumbre típica andaluza de distinguir la casa de verano y la de invierno. El enlace entre ambas se hace mediante una escalera imperial con dos tramos de ida que desembocan en uno central de acceso. Posee también el mirador característico de las casas gaditanas.

En su organización interna se aprecian además dos patios claramente diferenciados; uno descubierto y otro central cubierto, al que convergen las principales habitaciones reservando la fachada para los salones y la parte posterior para corredores, fumadores y capilla.
En altura, responde también a lo más ortodoxo de la tipología, haciendo acopio en la primera planta de las estancias de mayor nobleza, entre las que, las principales, se sitúan como grandes salones, en la crujía de fachada.

Imagen de Palacio de Mora


- Ornamento Floral

 Consta de dos piezas separadas. La base, un dado de madera, presenta su frente en plata decorado con un registro central rectangular flanqueado por motivos florales. El ornamento, pentagonal, muestra una flor cuyos pétalos se despliegan por toda la pieza. Bajo ella tres molduras aparecen decoradas con motivos florales.

Imagen de Ornamento floral

- Casa de las cuatro torres

 La manzana formada por la Plaza de Argúelles, Plazuela de las Cuatro Torres, calle Manuel Rancés y calle Obispo Pérez González de Cádiz es un armónico conjunto urbano de cuatro casas conocido como Casa de las Cuatro Torres. Es un edificio representativo de la arquitectura civil gaditana de mediados del siglo XVIII. Se trata de cuatro viviendas concluidas de un modo unitario. Es de planta rectangular con cuatro fachadas de idénticas características y de gran sobriedad. Los huecos de ventanas se disponen simétricamente en todas las plantas.

 Las dos primeras llevan sobre los sillares de piedra ostionera un ligero enlucido y pintura algo más oscura que la del resto de la casa. El piso principal es de mayor altura para realzar la planta destinada a vivienda del dueño y su familia, excepto los de la última planta o ático que son todos iguales, con balcón de poco saledizo y en la planta baja rectangulares con cierros.
Este edificio es de traza barroca y fue construido entre 1736 y 1745 por iniciativa del comerciante griego Juan de Fragela. En realidad engloba cuatro casas totalmente independientes, pero concebidas con el mismo espíritu unitario.

Imagen de Casas de las Cuatro Torres

-Fábrica de tabacos

 ingreso al que abren varias dependencias. Existe un vestíbulo en el que se encuentran las escaleras de acceso a los pisos superiores. Tras esta vestíbulo se encuentra el patio principal. Este va cubierto por una montera de cristales e hierro.

En el lateral izquierdo se colocan los almacenes de productos elaborados. La parte trasera poseía en tiempos un corredor que rodeaba esta zona de la fábrica, en la actualidad se usan como talleres.

Las dependencias dan al patio principal. Las ventanas y puertas del primer piso son adinteladas, las del segundo son de medio punto. Los soportes del patio son columnas de fuste liso.

La fachada exterior tiene tres puertas. La puerta de ingreso principal es de medio punto. La tapia exterior tiene decoración de sebka y remates en almenas entre los que recorren rejas.

La decoración es a base de ladrillo vista, con aparejo inglés.

Imagen de Fábrica de Tabacos

-Mercado de Abastos

Posee planta rectangular con las esquinas achaflanadas. El mercado se estructura en varias galerías. Al exterior presenta un sólo piso, aunque el cuerpo central tiene doble altura cubierta con tejado a dos aguas. La galería que rodea a todo el patio tiene cubiertas en terraza. Al exterior en los lados más largos del rectángulo se abren tres puertas, la central rompe con la cornisa dórica abriendo un vano de medio punto que se remata en un frontón con triglifos adornados mediante guirnaldas.

Las columnas de las primeras galerías son dóricas estriadas desde el capitel hasta un tercio de su altura. La puerta principal se abre en uno de los costados pequeños. Se ingresa dejando atrás la galería dórica por un vano rematado con portón triangular. Este tiene tres naves, la central más alta, posee tejados a dos aguas. Desde esta se ingresa en la otra compartimentación a través de un vano de medio punto. Ésta se dedica a lonja de pescado y repite el mismo esquema que la anterior.

Imagen de Mercado de Abastos

-La Virgen Dolorosa, pintura de Juan Rodríguez "El Panadero"

 El Museo de Chiclana acoge una muestra, organizada por el Ayuntamiento de Chiclana y la Iglesia Mayor de San Juan Bautista,que relata la construcción del templo neoclásico, obra de Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda, expone parte de su patrimonio vivo y muestra conjuntos iconográficos del Bautista para explicar la devoción de Chiclana a su patrón.

La exposición reúne 70 piezas de pintura, escultura, bordados, orfebrería y documentación original que narran el proceso de construcción de la Iglesia Mayor de San Juan Bautista, a partir de 1776, fecha en la que se pone la primera piedra, y, básicamente, en torno al 24 de junio de 1814, que es la fecha en la que se abre al culto.En la muestra colaboran la Delegación Diocesana para el Patrimonio Histórico-Artístico del Obispado de Cádiz y Ceuta, además de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz. Estará abierta al público hasta el 12 de enero.

Resultado de imagen de La Virgen Dolorosa, pintura de Juan Rodríguez "El Panadero"

-Puntero neoclásico de la Iglesia de San Lorenzo

  La Iglesia se estructura con planta de cruz latina, de una sola nave y crucero poco acusado. La nave está dividida en cuatro tramos separados por pilastras dóricas que flanquean vanos de medio punto de rosca moldurada que dan acceso a las diferentes capillas dispuestas en los muros laterales. En la zona superior de los arcos se establecen tribunas, abiertas a la nave en forma de balcones de vanos adintelados. Sobre el conjunto se desarrolla un entablamento con friso de triglifos, coronado de una rica cornisa de orden compuesto que se complementa con dinámicos quiebros dispuestos sobre las pilastras y claves de los arcos.

Cada tramo de la nave está cubierto con bóveda de cañón con lunetos que alojan vanos que dan luz al interior del templo, flanqueada con arcos fajones que apoyan sobre el citado entablamento. El coro alto se levanta a los pies sobre el primer tramo de la nave. En su interior se encuentra un órgano realizado por el organero José García en 1793, y reformado en 1883 por Modesto Carrero. Consta de un teclado de 51 notas de octava tendida y registros partidos. Dispone además de 8 pisas para las contras, con tubos propios. La caja es de madera y fue tallada por el ensamblador y tallista Gonzalo Pomar. Mide 3,70 m de fondo x 4,10 m. de frente x 6 m de altura.

Resultado de imagen de Puntero neoclásico de la Iglesia de San Lorenzo

-Carnaval

Es uno de los carnavales más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el carnaval de Águilas1 ), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).2 3 Precisamente desde el año 2014, el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife están hermanados,4 coincidiendo con el 30 aniversario del hermanamiento de ambas ciudades que tuvo lugar en 1984.5


Todos los años y durante los meses de enero y febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval.

Imagen relacionada